- Teacher: MAC. Mauricio Botello Ortiz
Available courses
La tutoría es un proceso de acompañamiento grupal o individual, que le brindan al estudiante profesores-tutores, durante su estancia en el Instituto Tecnológico, con el propósito de contribuir a su formación integral (DGEST, 2006).

- Teacher: Mtra. Flor de Liz Reza Luna
Esta asignatura se centra en identificar y evaluar las herramientas administrativas modernas para las organizaciones, contribuyendo con ello a incrementar la competitividad en las mismas, teniendo como base la implementación de nuevas tecnologías de información y comunicaciones.

- Teacher: Mtra. Flor de Liz Reza Luna
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Administración la capacidad para analizar, innovar, diseñar, implementar, evaluar sistemas y modelos administrativos, para la optimización de recursos, la identificación de problemas y la presentación de alternativas de solución para la problemática de las organizaciones, ante diversos escenarios de contingencia e incertidumbre en el entorno de las empresas.

- Teacher: Mtra. Flor de Liz Reza Luna
Esta asignatura propicia en el estudiante la toma de conciencia con respecto de su carrera, su perfil profesional y sus objetivos, así mismo le proporcionará las técnicas que lo introduzcan en el proceso de toma de decisiones, además aportará al perfil del Ingeniero en administración, las competencias necesarias, que le permitan identificar las necesidades de las organizaciones para implementar estrategias de cambio.

- Teacher: Mtra. Flor de Liz Reza Luna
El estudiante de Ingeniería Industrial y Mecatrónica realiza un dibujo técnico intermedio, mediante vistas de sección, ensambles avanzados, simulación de procesos, para aplicarlos en proyectos escolares, concursos de prototipos e innovación y desarrollo tecnológico, que permita tener productos más realistas y avanzados.

- Profesor: MAC. Mauricio Botello Ortiz
caracterización de la signatura
- Profesor': Pablo Cesar Ibarra Nava
El curso de Tecnología de frutas Hortalizas y Confitería, ayuda al estudiante a conocer, comprender, desarrollar y analizar los principales métodos de conservación y transformación de frutas, hortalizas y confiteria.

- Teacher: Gabriela García Rodríguez
Esta asignatura está conformada por cuatro temas, que conforman la eléctrica industrial, así como la electrónica digital y analógica.
En la primera unidad se abordan las leyes que se aplican en la electricidad. Al estudiar cada ley se incluyen los conceptos involucrados con ella para hacer una comprensión más significativa, oportuna e integral de dichos conceptos.
En la segunda unidad se conocen los elementos principales y focales de la generación y el establecimiento de las obras eléctricas, así como los instrumentos y dispositivos eléctricos que lo forman. En esta unidad se incluye el estudio básico de las tecnologías de generación sustentable de energía eléctrica, tales como granjas solares y generadores eólicos, el funcionamiento de los motores, generadores y todos los dispositivos auxiliares que forman parte de él.
La tercera unidad se estudia los elementos electrónicos de potencia desde el punto de vista analógico. Así como también los conceptos básicos de la electrónica digital.
La unidad cuatro señala la utilización y manejo de elementos digitales, transductores eléctricos, dispositivos de control eléctrico y electrónico; así como el funcionamiento básico del PLC.- Teacher: M.A.N.F. Francisco Estrada García
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de estudiar comprender el proceso actual de generación de electricidad, comportamiento y medición de los elementos y parámetros eléctricos básicos que intervienen en la dinámica de circuitos eléctricos, la transformación de la energía eléctrica en cuestiones domésticas e industriales, la interpretación de los resultados y circuitos de los fenómenos involucrados en los procesos de generación y conversión eléctrica y el uso eficiente de la energía.
Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de la física, identificando los temas de electricidad y magnetismo, circuitos eléctricos, conversión de la energía eléctrica y control electrónico que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional de este ingeniero. Esta asignatura da soporte a la integración de un ingeniero industrial, directamente vinculado a su desempeño profesional, viéndose reflejado en el desarrollo de un mundo globalizado.

- Teacher: M.A.N.F. Francisco Estrada García
- Teacher: M.A.N.F. Francisco Estrada García
Esta asignatura proporciona las herramientas y promueve la competitividad profesional y
organizacional, propiciando una cultura de trabajo en equipo, excelencia, gestión y calidad en
escenarios de alto desempeño. Además se vincula con la realidad de la siguiente manera: Proporciona
las técnicas y herramientas teóricas y prácticas para la dotación del recurso humano en las
organizaciones reales. Promueve técnicas para el desarrollo de habilidades y capacidades del capital
humano.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO DE INGLES B1+
Introducción: El Marco Europeo Común de Referencia para la Lenguas.
El Marco Europeo ofrece una base común en Europa para la descripción explícita de los objetivos, los contenidos y la metodología de los cursos de idiomas, favoreciendo así la transparencia de los cursos, los programas y las titulaciones, y fomentando el reconocimiento mutuo de las titulaciones obtenidas en distintos contextos de aprendizaje. Este cuadro señala los 6 niveles para los cuales el Marco establece objetivos comunes en todos los idiomas.
El nivel B1+, según el Marco Europeo (Escala Global)Los alumnos son capaces de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Son capaces de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que les son familiares o en los que tiene un interés personal. Pueden describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
- Teacher: Jesús Barrera Villarreal
- Teacher: Lic. Fabiola Alba de Santiago
The English Placement Test determines your placement in an English Composition course. Students are tested on their ability to demonstrate their knowledge of English grammar, English usage, and English sentence structure, as well as the ability to compose an organized and purposeful essay. Students also will be tested on their ability to write a coherent and well-composed essay which addresses a writing prompt.
- Teacher: Jesús Barrera Villarreal
A través del curso de Control Estadístico de Procesos se busca que el estudiante pueda proponer el uso de gráficos de control para variables o atributos a través de la recolección y análisis de datos que permita monitorear el comportamiento del proceso y apoyar en la toma de decisiones del departamento de control calidad.

- Teacher: Instructor TecNM
DESCRIPCIÓN DEL CURSO DE INGLES PRE-INTERMEDIATE A2
Introducción: El Marco Europeo Común de Referencia para la Lenguas.
El Marco Europeo ofrece una base común en Europa para la descripción explícita de los objetivos, los
contenidos y la metodología de los cursos de idiomas, favoreciendo así la transparencia de los cursos, los
programas y las titulaciones, y fomentando el reconocimiento mutuo de las titulaciones obtenidas en
distintos contextos de aprendizaje.
Este cuadro señala los 6 niveles para los cuales el Marco establece objetivos comunes en todos los
idiomas.
El nivel A2, según el Marco Europeo (Escala Global)
El alumno es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de
experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras,
lugares de interés, ocupaciones, etc.)Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y
cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones
que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno
así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
- Teacher: Jesús Barrera Villarreal
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo vectorial y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
La importancia del estudio del Cálculo Vectorial radica principalmente en que en diversas aplicaciones de la ingeniería, la concurrencia de variables espaciales y temporales, hace necesario el análisis de fenómenos naturales cuyos modelos utilizan funciones vectoriales o escalares de varias variables.
- Teacher: Marcial Saúl García Cháirez
El álgebra lineal aporta, al perfil del ingeniero, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y resolver problemas. Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden aproximar a través de un modelo lineal. Esta materia nos sirve para caracterizar estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más sencillo de manejar, graficar y resolver que uno no lineal, de allí la importancia de estudiar álgebra lineal. Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería. Está diseñada para el logro de siete competencias específicas dirigidas a la aprehensión de los dominios: números complejos, matrices, determinantes, sistemas de ecuaciones lineales, espacios vectoriales, base y dimensión de un espacio vectorial y transformaciones lineales.
Esta asignatura proporciona además conceptos matemáticos relacionados con Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Investigación de Operaciones y en otras asignaturas de especialidad por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.- Teacher: Marcial Saúl García Cháirez
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
La importancia del estudio del Cálculo Diferencial radica principalmente en proporcionar las bases para los temas en el desarrollo de las competencias del Cálculo Integral, Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.
La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian las bases sobre las que se construye el cálculo diferencial. Utilizando las definiciones de función y límite se establece uno de los conceptos más importantes del cálculo: la derivada, que permite analizar razones de cambio y problemas de optimización, entre otras. La derivada es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.
- Docente: Pablo Cesar Ibarra Nava
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo vectorial y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
La importancia del estudio del Cálculo Vectorial radica principalmente en que en diversas aplicaciones de la ingeniería, la concurrencia de variables espaciales y temporales, hace necesario el análisis de fenómenos naturales cuyos modelos utilizan funciones vectoriales o escalares de varias variables.
- Teacher: Marcial Saúl García Cháirez
El álgebra lineal aporta, al perfil del ingeniero, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y resolver problemas. Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden aproximar a través de un modelo lineal. Esta materia nos sirve para caracterizar estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más sencillo de manejar, graficar y resolver que uno no lineal, de allí la importancia de estudiar álgebra lineal. Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería. Está diseñada para el logro de siete competencias específicas dirigidas a la aprehensión de los dominios: números complejos, matrices, determinantes, sistemas de ecuaciones lineales, espacios vectoriales, base y dimensión de un espacio vectorial y transformaciones lineales.
Esta asignatura proporciona además conceptos matemáticos relacionados con Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Investigación de Operaciones y en otras asignaturas de especialidad por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.- Teacher: Marcial Saúl García Cháirez
En este espacio podrás entrar con el USUARIO y CONTRASEÑA que te fue asignado a fin de que puedas presentar tu EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.
Esta asignatura aporta tanto a los perfiles del Ingeniero en Administración como al del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para utilizar de forma adecuada las herramientas del comercio electrónico, así como, aplicar los conocimientos de la mercadotecnia.
Tanto el Ingeniero en Administración como en Gestión Empresarial necesitan estar a la vanguardia en el uso del Internet, para obtener un beneficio propio, debido a que en el ámbito laboral se exige al profesionista llevar a la empresa al éxito.
En la realización de un proyecto académico, donde se realiza una investigación , contar con un documento que evidencié y describa a detalle las razones, el sustento, la metodología y las expectativas alcanzadas, es prioridad en tu ámbito profesional.
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
La importancia del estudio del Cálculo Diferencial radica principalmente en proporcionar las bases para los temas en el desarrollo de las competencias del Cálculo Integral, Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.
La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian las bases sobre las que se construye el cálculo diferencial. Utilizando las definiciones de función y límite se establece uno de los conceptos más importantes del cálculo: la derivada, que permite analizar razones de cambio y problemas de optimización, entre otras. La derivada es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian los conceptos sobre los que se sustenta la planeación y diseño de instalaciones.
Considerando que una parte importante del capital invertido en una empresa incluye las instalaciones, siendo esta inversión una partida normalmente menos liquida que otros activos, si se planifican de manera adecuada y se utilizan de manera eficiente, las instalaciones tienen un efecto positivo en los costos y las capacidades de operación.
En términos
generales, la asignatura contiene los conceptos básicos de localización de
planta incluyendo la determinación del tamaño de una instalación, así como
también de los conceptos acerca de la distribución física en sus componentes
básicos de las instalaciones a decir: distribución de planta, manejo de
materiales, comunicaciones, servicios y edificios.

- Profesor: MAC. Mauricio Botello Ortiz
A través del curso de Control Estadístico de Procesos se busca que el estudiante pueda proponer el uso de gráficos de control para variables o atributos a través de la recolección y análisis de datos que permita monitorear el comportamiento del proceso y apoyar en la toma de decisiones del departamento de control calidad.

- Teacher: Instructor TecNM
Esta asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para desarrollar el estudio del cálculo integral y sus aplicaciones. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian las bases sobre las que se construye el cálculo integral. Utilizando las definiciones de suma de Riemann, integral definida para el cálculo de áreas. Para integral indefinida se consideran los métodos de integración como parte fundamental del curso. La integral es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.
- Docente: Pablo Cesar Ibarra Nava
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecatrónico la capacidad para explicar y analizar el comportamiento de los sistemas dinámicos lineales continuos y discretos en el tiempo. Permite la utilización de herramientas que simulen y analicen los sistemas dinámicos en el dominio del tiempo y de la frecuencia.
La materia en su constitución ha tenido especial interés en abordar la modelación de sistemas físicos de los diferentes campos de las ingenierías y de la tecnología, aquellos donde se da la mayor cantidad de sistemas de interés, sin dejar de lado la importancia que revisten los sistemas híbridos, sobre todo para la mecatrónica, siendo estos esenciales en el quehacer profesional.
- Jesus Leonel : M.C. Jesus Leonel Arce Valdez
La Administración de la Calidad, tiene como propósito de hacer una reflexión sobre la importancia de la calidad dentro de la organización, ya que la mayoría de ellas están en un proceso de mejora continua, basados en un sistema de aseguramiento de la calidad, a través de la familia ISO o cualquier otra norma nacional o internacional; que les ayuda a incrementa su productividad y competitividad.
- Profesor: Ing. Francisco Javier Guerrero Haro
Esta asignatura aporta al Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar y aplicar modelos matemáticos, relacionados a las organizaciones que ayuden a la toma de decisiones. Diseña e implementa sistemas y procedimientos para la toma de decisiones en la optimización de recursos. Aplica técnicas para la medición y evaluación de la productividad en las organizaciones. Formula y aplica modelos lineales a situaciones reales.
- Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero industrial la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los procesos de producción industrial; la sensibilidad y conocimientos para hacer un uso eficiente de la maquinaria, materia prima e insumos humanos.
- Profesor: Jesús Gerardo Hernández Núñez
El alumno será capaz de aplicar, en la industria y en los servicios, las técnicas y métodos adecuados a la planeación de la producción. En su contribución al desarrollo de la sociedad, hará uso de la tecnología y desempeñará éticamente sus habilidades profesionales y personales. De igual manera aporta al alumno las siguientes competencias:
Analiza, diseña y gestiona sistemas productivos desde la planeación de provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios.
Participa en la estandarización de operaciones para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos.
Incluye la planeación de la producción en dos niveles: planeación táctica relacionada con MPS y planeación operativa como los requerimientos de materiales MRP.
Aplica los elementos de la investigación documental para elaborar escritos académicos de
su entorno profesional.
- Profesor: MAC. Mauricio Botello Ortiz
En esta materia el alumno será capaz de analizar y
determinar causas de problemas de Calidad y mediante la aplicación de las herramientas
estadísticas básicas del control de Calidad, llevar a cabo una toma de decisiones
oportuna y asertiva para lograr la mejora continua tanto en las organizaciones como en sus
procesos.

- Teacher: Brenda Rivas Fernandez
Capital Humano 2 abarca los temas complementarios en la Administración del Capital Humano en las Organizaciones, como son: valuación de puestos, evaluación del desempeño, prestaciones, incentivos y elaboración de nóminas.
La materia de Matemáticas Financieras proporciona al estudiante la adquisición de habilidades matemáticas para determinar el valor del dinero en el tiempo, así como herramientas para resolver problemas de situaciones financieras ordinarias como son: solicitar créditos, decidir cómo invertir el dinero, efectos de la inflación y variaciones en las tasas de interés.
- Maestra: Mtra. Alma Isela del Campo Escalera
Esta asignatura permite al Ingeniero en Administración aplicar la información financiera generada con
base a las normas y procedimientos del proceso contable, comprendiendo su
importancia para la toma de decisiones en las organizaciones.
- CP Rocio M Solis Vaquera: C.P. Rocio Margarita Solis V.
Las empresas con mayor impacto en ventas cuentan con certificaciones en procesos de desarrollo de software. Dichas certificaciones son una garantía de calidad del software que se produce. Esta asignatura pretende incorporar a la formación profesional la cultura de la calidad en los sistemas de información, tomando como referencia los estándares de calidad que existen.
- Profesor: L.I. Gloria Elena Perales Morales
Esta asignatura ayuda a que el IA tome decisiones en las operaciones económicas, administrativas y financieras que se generan dentro de las empresas, con el objeto de minimizar riesgos.
- Teacher: C.P. Rocio Margarita Solis V.
Elabora un protocolo de investigación en el que presenta soluciones científico - tecnológicas a problemáticas relacionadas con su campo profesional en diversos contextos.

- Teacher: Gloria Isela Nuñez Cazalez
Esta asignatura aporta, al perfil del ingeniero mecatrónico, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, identificar el proceso de creación de un programa y desarrollo de algoritmos para resolver problemas.
La asignatura proporciona al estudiante de mecatrónica una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería.

- Teacher: José Ramón Puente Lerma
El objetivo del curso es que el estudiante obtenga herramientas que le permitan diseñar e implementar estrategias para la atracción, identificación y retención de talento a través de los procesos involucrados en la gestión de talento.

- Teacher: Hilda Aurora Rosas Rodriguez

- Teacher: Libia Daniella Fernandez de Dios
- Teacher: Sandra Mendoza Carreon
- Teacher: Hilda Aurora Rosas Rodriguez
Esta asignatura aportará al perfil del Ingeniero en administración, las competencias necesarias, que le permitan identificar la tipología de las empresas existentes en el entorno. Este programa fomenta en el estudiante el trabajo en equipo y la toma de conciencia respecto de su carrera, su perfil profesional y su campo de acción, le proporcionará las técnicas que lo introduzcan en el proceso de toma de decisiones, permitiéndole identificar, plantear y resolver problemas en la empresa y su estructura funcional. Los contenidos de esta asignatura le permiten la comprensión y aplicación del proceso administrativo a las áreas funcionales de la empresa.

- Teacher: Sandra Mendoza Carreon
- Teacher: Hilda Aurora Rosas Rodriguez
Elabora un protocolo de investigación en el que presenta soluciones científico -
tecnológicas a problemáticas relacionadas con su campo profesional en diversos contextos.

Seguimiento de actividades docentes.
- Teacher: Mayra Elizabeth Moguel Vera
- Teacher: Hilda Aurora Rosas Rodriguez
- Teacher: Libia Daniella Fernandez de Dios
- Teacher: Sandra Mendoza Carreon
- Teacher: Mayra Elizabeth Moguel Vera
- Teacher: Hilda Aurora Rosas Rodriguez
Adquirir conocimientos generales para elaborar, interpretar y supervisar planos de diferentes ramas de la ingeniería y especificaciones de piezas industriales, equipo especializado en los manuales y catálogo de los fabricantes, apoyándose en el software de dibujo asistido por computadora.
- Teacher: MAC. Raul Morales Rodriguez
El programa de la asignatura Taller de investigación I, está diseñando para fortalecer
competencias genéricas útiles durante la vida académica que deberán ser fomentadas en el
resto de las asignaturas.
El Taller de investigación I, debe ser ubicada en el quinto o sexto semestre de los programas
educativos, debido a que los estudiantes han incorporado, en su proceso de formación, un
nivel de conocimientos que les permite identificar, contextualizar y proponer soluciones
reales y fundamentadas a problemáticas detectadas en su área profesional.
Capital Humano I es una materia que contiene el plan de estudios de la carrera de
Ingeniería en Administración con el propósito de hacer una reflexión sobre la importancia
del ser humano dentro de la organización. Muchas veces, el empresario ve como prioridad
el flujo de efectivo y capital financiero de su empresa y al último deja al hombre
simplemente como un eslabón más de la cadena productiva sin darle su merecido
reconocimiento.
El capital humano busca reorientar la visión del empresario haciéndole ver que el recurso
más importante en una organización es el hombre, y que si este tiene las condiciones para
realizar su trabajo, como consecuencia va a haber más ingreso de capital en su
organización. Un ser humano satisfecho, con salarios justos, reconocimiento y condiciones
de trabajo seguras, es un ser con potencialidad para desempeñar mejor su trabajo.
En términos generales, la asignatura contiene los conceptos básicos de localización de planta incluyendo la determinación del tamaño de una instalación, así como también de los conceptos acerca de la distribución física en sus componentes básicos de las instalaciones a decir: distribución de planta, manejo de materiales, comunicaciones, servicios y edificios.
- Teacher: MAC. Mauricio Botello Ortiz
En esta asignatura se posibilita en el estudiante el desarrollo y evaluación de modelos que le permitan responder de una manera rápida, efectiva y apropiada a la dinámica de las organizaciones y el desarrollo tecnológico.
El futuro Ingeniero en Administración deberá apoyarse en los métodos de investigación de operaciones para analizar, modelar y mejorar los sistemas productivos en un enfoque cuantitativo para la toma de decisiones en las organizaciones que deseen ser más competitivas.
- Teacher: M.E Guadalupe Isabel Nava Nájera
En esta asignatura el estudiante desarrolla el marco teórico (marco conceptual, histórico, legal,
contextual), y profundiza en la metodología (identificación de variables, diseño y validación
de instrumentos) considerando que ya ha cursado asignaturas de su especialidad que le
permitirán ubicar su propuesta en el contexto profesional. Además en esta materia el alumno
desarrolla la metodología propuesta, para su revisión y la entrega de los productos de
investigación.
Administración de la producción es una asignatura que contiene el plan de estudios de la
carrera de Ingeniería en Administración con el propósito de hacer una reflexión sobre la
importancia de la administración de la producción dentro de la organización.
En la actualidad se vive en los sectores industriales cambios acelerados; los cuales nos
conlleva a encontrar soluciones creativas que generen ventajas competitivas para resolver
problemas utilizando procedimientos cuantitativos y cualitativos, para que una
organización integral de éxito pueda enfrentar la competencia global con productos de
calidad, un extraordinario servicio al cliente y un control efectivo de los costos
- Teacher: Mtro. Luis Clemente Aguilar Palmas
Que el alumno explique las fases de la estrategia de impacto seis sigma por medio de las herramientas estadísticas de calidad, para identificar las áreas de oportunidad y aplicación del diseño experimental con el objeto de disminuir la variabilidad; por tanto, mejorar la calidad de los procesos de bienes o servicios. La asignatura herramientas de calidad, engloba técnicas de control estadístico de procesos, despliegue de la función de calidad (QFD), ingeniería de calidad de Taguchi, benchmarking, entre otras; siendo una sólida alternativa para mejorar los procesos y por lo tanto, lograr la satisfacción de los clientes.
- Teacher: Mtro. Luis Clemente Aguilar Palmas
El programa de la asignatura Taller de investigación I, está diseñando para fortalecer
competencias genéricas útiles durante la vida académica que deberán ser fomentadas en el
resto de las asignaturas.
El Taller de investigación I, debe ser ubicada en el quinto o sexto semestre de los programas
educativos, debido a que los estudiantes han incorporado, en su proceso de formación, un
nivel de conocimientos que les permite identificar, contextualizar y proponer soluciones
reales y fundamentadas a problemáticas detectadas en su área profesional.
En esta asignatura el estudiante desarrolla el marco teórico (marco conceptual, histórico, legal,
contextual), y profundiza en la metodología (identificación de variables, diseño y validación
de instrumentos) considerando que ya ha cursado asignaturas de su especialidad que le
permitirán ubicar su propuesta en el contexto profesional. Además en esta materia el alumno
desarrolla la metodología propuesta, para su revisión y la entrega de los productos de
investigación.
Esta
asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Administración herramientas
metodológicas generales, para analizar la variabilidad, determinar relaciones
entre variables, diseñar en forma óptima estudios y experimentos, y mejorar las
predicciones y toma de decisiones en situaciones de incertidumbre de aquellas
empresas que enfrentan este mundo globalizado; resuelve problemas aplicando
técnicas de análisis y descripción de datos y aplica técnicas de inferencia
estadística, en conjunto con herramientas informáticas en el diseño y análisis
de muestras y poblaciones. Puesto que esta asignatura da soporte a Estadística
II, Investigación de Operaciones, Administración de la Calidad y los Talleres
de Investigación se considera de suma importancia. Se pueden desarrollar
proyectos integradores con cualquiera de ellas. De manera particular, lo
trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: pruebas de
bondad de ajuste, análisis de varianza, estadística no paramétrica, teoría del
consumidor, muestreo, diseño de datos, diseño de experimentos, modelos de
líneas de espera, redes, teoría de la decisión, plan maestro de producción,
herramientas de control de calidad y mejora continua, análisis de mercados,
entre otros.
- Teacher: Mtro. Luis Clemente Aguilar Palmas
La presente asignatura aporta al Perfil del Ingeniero en Administración, la capacidad para dar apertura a un negocio mediante el uso de herramientas técnicas, financieras y administrativas, así como el aprovechamiento adecuado de los marcos legal, administrativo y fiscal requeridos para proceder a su creación.
Esta asignatura es integradora, es aquí donde se pondrán en práctica los conocimientos,
habilidades y experiencias adquiridas durante el curso de la carrera, demostrando su
capacidad para crear y desarrollar proyectos empresariales que vayan acordes con las
necesidades del entorno sin descuidar su sustentabilidad.
- Teacher: Mtro. Luis Clemente Aguilar Palmas
La finalidad principal es recordar, reafirmar y homologar los conocimientos, habilidades y actitudes básicas, sobre Matemáticas, necesarias para continuar sus estudios en el nivel de Educación Superior

- Teacher: Osbaldo Banderas
La finalidad principal es recordar, reafirmar y homologar los conocimientos, habilidades y actitudes básicas, sobre Matemáticas, necesarias para continuar sus estudios en el nivel de Educación Superior

- Teacher: M.C. Jesus Leonel Arce Valdez
La finalidad principal es recordar, reafirmar y homologar los conocimientos, habilidades y actitudes básicas, sobre Matemáticas, necesarias para continuar sus estudios en el nivel de Educación Superior

La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
- Administración de la producción es una asignatura que contiene el plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Administración con el propósito de hacer una reflexión sobre la importancia de la administración de la producción dentro de la organización. En la actualidad se vive en los sectores industriales cambios acelerados; los cuales nos conlleva a encontrar soluciones creativas que generen ventajas competitivas para resolver problemas utilizando procedimientos cuantitativos y cualitativos, para que una organización integral de éxito pueda enfrentar la competencia global con productos de calidad, un extraordinario servicio al cliente y un control efectivo de los costos.
- Teacher: Mtro. Luis Clemente Aguilar Palmas
Esta asignatura apoya el proceso de titulación de los estudiantes del SNIT; aporta elementos a través de la realización, culminación terminación y defensa de un proyecto de investigación, lo anterior buscando que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la integración de proyectos en su ámbito profesional.
La Administración de Proyectos se considera una asignatura fundamental en la carrera de Ingeniería industrial, debido a que proporciona las herramientas necesarias e imprescindibles para la gestión de un proyecto desde distintos puntos de vista; partiendo
de la planeación de las actividades, la organización y control de los recursos necesarios hasta el cierre del proyecto.
- Teacher: MAC. Raul Morales Rodriguez
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en las áreas referentes a la computación, comunicaciones y de Ingeniería Biomédica las competencias que le permitan entender, aplicar y desarrollar modelos matemáticos utilizando técnicas de probabilidad y estadística para el análisis de información y la toma de decisiones en las diferentes áreas de las ciencias computacionales.
La asignatura se encuentra ubicada al principio de la carrera. Probabilidad y Estadística consiste en los conceptos básicos de la teoría de la probabilidad y la estadística descriptiva de datos agrupados y no agrupados. Se enseña como razonar de manera lógica la toma decisiones en presencia de incertidumbre y variación.
El programa de este curso incluye el estudio y aplicación de las técnicas de la Estadística, aporta los conceptos y métodos de Probabilidad, modela fenómenos aleatorios, resuelve problemas reales, hace inferencias, respalda la toma de decisiones, estudia variables aleatorias, tanto de tipo discreto como de tipo continuo por lo que apoya a las asignaturas de Formulación y Evaluación de Proyectos.
Probabilidad y Estadística provee los conocimientos básicos sobre conceptos de probabilidad y pruebas estadísticas para la asignatura de Simulación, para la asignatura de Investigación de operaciones los temas de estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad. Para la asignatura de Matemáticas para la Toma de Decisiones los temas de probabilidad y estadística le dan la introducción a teoría de inventarios. Por lo que se pueden desarrollar proyectos integradores con cualquiera de esas asignaturas
- Teacher: Mtro. Luis Clemente Aguilar Palmas
La finalidad principal es recordar, reafirmar y homologar los conocimientos, habilidades y actitudes básicas, sobre Matemáticas, necesarias para continuar sus estudios en el nivel de Educación Superior

- Teacher: Admin User
La finalidad principal es recordar, reafirmar y homologar los conocimientos, habilidades y actitudes básicas, sobre Matemáticas, necesarias para continuar sus estudios en el nivel de Educación Superior

- Teacher: M.C. Jesus Leonel Arce Valdez
- Teacher: Daniel Cardona
El alumno conocerá todos los derechos y obligaciones que puede tener un trabajador y patrón.
La dinámica de la sociedad moderna se basa en gran medida en la existencia y funcionamiento de diversas organizaciones, tanto públicas como privadas, que ofrecen un servicio y/o elaboran un producto.
Esta asignatura ofrece al estudiante y al profesor la posibilidad de abordar, desde la realidad del entorno inmediato, la problemática social en la que se encuentran inmersos los diversos actores de la compleja red que forma la sociedad.
Aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y el Ingeniero en Administración la habilidad para comprender el comportamiento humano dentro de todo grupo social; Se adquieren conceptos de trascendencia humana como la cultura y la interacción por medio de los roles grupales y sociales, precisados en el ámbito organizacional, permitiendo hacer un adecuado uso de las ventajas de trabajar en equipo, así como destacar los diferentes roles en un grupo.
Asimismo, el estudiante desarrolla la capacidad de gestionar eficientemente los recursos de la organización con una visión que conlleva, a la consecución de los objetivos institucionales de la organización. También se adquieren competencias enfocadas a la integración, dirección y desarrollo de equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.La presente asignatura aporta al Perfil del Ingeniero en Administración, la capacidad para dar apertura a un negocio mediante el uso de herramientas técnicas, financieras y administrativas, así como el aprovechamiento adecuado de los marcos legal, administrativo y fiscal requeridos para proceder a su creación.
La presente asignatura es integradora, es aquí donde se pondrán en práctica los conocimientos, habilidades y experiencias adquiridas durante el curso de la carrera, demostrando su capacidad para crear y desarrollar proyectos empresariales que vayan acordes con las necesidades del entorno sin descuidar su sustentabilidad.
El objetivo de este módulo es presentar a los estudiantes una visión de las características que un sano desarrollo personal, educativo y profesional tienen en común, además de las maneras en que son asimilados dentro de la sociedad.
Que el docente desempeñe la función de monitoreo con los alumnos para que se visualizarán posibles problemáticas que podrían ser causa de deserción y reprobación, las cuales deberán ser canalizadas.
La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian los conceptos sobre los que se sustenta la planeación y diseño de instalaciones. Considerando que una parte importante del capital invertido en una empresa incluye las instalaciones, siendo esta inversión una partida normalmente menos líquida que otros activos, si se planifican de manera adecuada y se utilizan de manera eficiente, las instalaciones tienen un efecto positivo en los costos y las capacidades de operación. En términos generales, la asignatura contiene los conceptos básicos de localización de planta incluyendo la determinación del tamaño de una instalación, así como también de los conceptos acerca de la distribución física en sus componentes básicos de las instalaciones a decir: distribución de planta, manejo de materiales, comunicaciones, servicios y edificios.

- Teacher: Libia Daniella Fernandez de Dios
- Teacher: Sandra Mendoza Carreon
- Teacher: Mayra Elizabeth Moguel Vera
- Teacher: Hilda Aurora Rosas Rodriguez
- Facilitador: Admin User
Diseño de Prototipos es una materia que está enfocada al diseño de prototipos mediante herramientas de diseño CAD-CAM que permitirán que el alumno sea capaz de simular la creación de productos con especificaciones, composición física, mecanismo de ensamble, información que será utilizada para la toma de decisiones al momento elegir el material requerido para la realización del prototipo y administrar los recursos.
Diseño de prototipos es una materia que proporciona competencias que las empresas hoy en día exigen sobre todo en el área de diseño, e ingeniería de diseño, al momento de verificar las especificaciones de un producto que el cliente necesita, así como diseño de nuevos productos dentro de la empresa en la mejora continua.
Diseño de prototipos se relaciona con las siguientes materias:
Precedentes: Consecuentes:
-Dibujo Industrial - Tecnologías de manufactura
-Procesos de fabricación
-Innovación y desarrollo tecnológico
En donde en las materias precedentes los temas asociados son, generación de ideas, planos básicos, dibujo oblicuo e isométrico.
En la materia consecutiva será fácil desarrollar el maquinado, debido a que diseño de prototipos generará código G, en simulación y en Tecnologías de manufactura maquinar las piezas.- Teacher: M.A.N.F. Francisco Estrada García
Esta asignatura
aporta al perfil del egresado de Ingeniería industrial y Logística los
conocimientos fundamentales de finanzas como una herramienta para la toma de
decisiones, la capacidad para diseñar, innovar e implementar las optimizaciones
financieras de las organizaciones en un mundo global, aplicando métodos
cuantitativos para el análisis e interpretación de datos, ofreciendo
alternativas de solución en los procesos organizacionales y mejorando
continuamente para alcanzar estándares de clase mundial se incluyen habilidades
para analizar, distinguir y aplicar los temas relacionados con la gestión de
proyectos, en términos de estimaciones de tiempo, costos y personal requerido,
análisis de riesgo y análisis de la viabilidad de los proyectos, además de ser
parte fundamental para las materias afines con temas de proyectos de inversión
que serán vistas en cursos posteriores.
- Teacher: M.A.N.F. Francisco Estrada García
Esta asignatura
aporta al perfil del egresado de Ingeniería industrial y Logística los
conocimientos fundamentales de finanzas como una herramienta para la toma de
decisiones, la capacidad para diseñar, innovar e implementar las optimizaciones
financieras de las organizaciones en un mundo global, aplicando métodos
cuantitativos para el análisis e interpretación de datos, ofreciendo
alternativas de solución en los procesos organizacionales y mejorando
continuamente para alcanzar estándares de clase mundial se incluyen habilidades
para analizar, distinguir y aplicar los temas relacionados con la gestión de
proyectos, en términos de estimaciones de tiempo, costos y personal requerido,
análisis de riesgo y análisis de la viabilidad de los proyectos, además de ser
parte fundamental para las materias afines con temas de proyectos de inversión
que serán vistas en cursos posteriores.
- Teacher: M.A.N.F. Francisco Estrada García
¿Cuál es la aportación de la asignatura al perfil profesional o al perfil del ingeniero? ¿Qué importancia tiene estudiar esta asignatura? ¿En qué consiste esta asignatura? ¿Con qué otras asignaturas se relaciona en qué temas y con cuáles competencias específicas? ¿Cuáles son las competencias previas que se necesitan para poder comenzar a cursar esta asignatura? ¿Con cuáles competencias del plan de estudio son transversales en el semestre que se está impartiendo? ¿Cuáles son esas asignaturas? ¿Para qué asignaturas se considera como previa la competencia específica de esta instrumentación? |

- Teacher: Gloria Isela Nuñez Cazalez
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en industrias alimentarias la capacidad de controlar y optimizar procesos dentro de la industria de alimentos, a partir de las técnicas estadísticas tradicionales y de vanguardia que le brinda la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los procesos del sistema productivo, analizando las áreas de oportunidad de control de aspectos de mejoramiento en calidad, tomando en cuenta las características del proceso y el producto a elaborar.
Taller de Control Estadístico de Procesos se relaciona con materias que abordan temas de probabilidad y estadística, sistemas de calidad y normatividad alimenticia, diseños de experimentos entre otras, par así lograr que el estudiante en Ingeniería en industrias alimentarias desarrolle la capacidad de análisis, diseño, toma de decisiones, para aplicar estos conocimientos de forma específica en su quehacer profesional.
- Teacher: MAC. Raul Morales Rodriguez
La asignatura de ingeniería de la calidad es
importante para el ingeniero industrial, porque ayuda a formar profesionales con capacidad analítica
y toma de decisiones, además de poder establecer metodologías y herramientas
para elevar la calidad de los sistemas de producción.
- Teacher: MAC. Raul Morales Rodriguez

- Teacher: Gloria Isela Nuñez Cazalez
Esta asignatura aporta al
perfil del Ingeniero industrial y el Ingeniero en Logística, la capacidad para
interactuar con el mercado, los clientes y los consumidores a partir de la
identificación de sus necesidades y la aplicación de procesos industriales y
logísticos que contribuyan a su satisfacción, mediante el estudio del mercado,
su relación con el producto, el precio, la promoción y los canales de
distribución, para que a partir de explicar el proceso de Marketing desarrolle
propuestas relacionadas con su profesión que generen valor y satisfacción para
el cliente, sin menoscabo de la rentabilidad de la empresa u organización. Para
integrarla se ha hecho una selección de los temas, partiendo de los conceptos
más relevantes de la Mercadotecnia, para después profundizar en la mezcla de
mercadotecnia y las estrategias, dejando una unidad introductoria al Marketing
Internacional.

- Teacher: M.E Guadalupe Isabel Nava Nájera
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del
ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su
aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona
herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.

- Profesor: MAC. Mauricio Botello Ortiz
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Ingeniero Industrial las herramientas técnicas y metodológicas para la planeación, ejecución y desarrollo de diseños estadísticos de experimentos. Además, las bases para seleccionar la estrategia
experimental que permita obtener la información para mejorar un proceso logístico o industrial. Y la evaluación de los resultados experimentales en la selección de los niveles de operación de los factores que permitan la mejora de un proceso.

- Profesor: MAC. Mauricio Botello Ortiz
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de manejar el conocimiento y
regulación de su personalidad y sus sentimientos que ponen en juego la formación y desempeño
profesional y que se vinculan con sus actividades dentro de los sistemas de producción, de las
organizaciones, principalmente con el manejo del factor humano.

- Teacher: M.E Guadalupe Isabel Nava Nájera
El curso de Seis Sigma forma parte de la etapa disciplinar del programa académico de Ingeniería Industrial.
Se trata de Aplicar la metodología DMAIC, distribuido en las 4 unidades temáticas, por tanto, es posible mejorar cualquier proceso y mejorar considerablemente los indicadores.
- Profesor: MAC. Mauricio Botello Ortiz
Este curso se lleva a cabo en el marco de la Semana Académica 2023 de la Academía de Ingeniería Industrial del ITSRLL
Mediante la estratégica de impartición de Cursos, con base en las metodologías:
- Aprendizaje basado en problemas
- Análisis de Caso
- Aprendizaje basado en proyectos

- Teacher: MAC. Mauricio Botello Ortiz
Diseño de Prototipos es una materia que está enfocada al diseño de prototipos mediante herramientas de diseño CAD-CAM que permitirán que el alumno sea capaz de simular la creación de productos con especificaciones, composición física, mecanismo de ensamble, información que será utilizada para la toma de decisiones al momento elegir el material requerido para la realización del prototipo y administrar los recursos.
Diseño de prototipos es una materia que proporciona competencias que las empresas hoy en día exigen sobre todo en el área de diseño, e ingeniería de diseño, al momento de verificar las especificaciones de un producto que el cliente necesita, así como diseño de nuevos productos dentro de la empresa en la mejora continua.
Diseño de prototipos se relaciona con las siguientes materias:
Precedentes: Consecuentes:
-Dibujo Industrial - Tecnologías de manufactura
-Procesos de fabricación
-Innovación y desarrollo tecnológico
En donde en las materias precedentes los temas asociados son, generación de ideas, planos básicos, dibujo oblicuo e isométrico.
En la materia consecutiva será fácil desarrollar el maquinado, debido a que diseño de prototipos generará código G, en simulación y en Tecnologías de manufactura maquinar las piezas.- Teacher: M.A.N.F. Francisco Estrada García
La asignatura de Estudio del Trabajo II desarrolla en el estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial, la capacidad de análisis, diseño y gestión de sistemas productivos, desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con efectividad. La importancia de la asignatura es que el estudiante aprenda a determinar estándares de producción sin la utilización del cronómetro, utilizando técnicas como el Muestreo del Trabajo, Datos Estándar, Tiempos Predeterminados aplicándolos a diferentes procesos de producción de bienes y/o servicios. Desarrolla la habilidad para el establecimiento de estándares de trabajo a través de Sistemas de normas de Tiempos Predeterminados, muestreo de trabajo, balanceo de líneas y planeación de capacidad instalada.
- Teacher: Gloria Isela Nuñez Cazalez

- Profesor: MAC. Mauricio Botello Ortiz
El Taller de Herramientas Intelectuales proporciona las bases para desarrollar las competencias del ingeniero industrial forzándolo en la creatividad, la visión sistemática y analítica para generar un compromiso ético con la sociedad. |

- Teacher: Gloria Isela Nuñez Cazalez
Desarrolla conciencia sobre el significado y sentido de la Ética para orientar su
comportamiento en el contexto social y profesional.
- Teacher: Gloria Isela Nuñez Cazalez
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero mecatrónico los conocimientos y habilidades necesarias donde administra, asegura la calidad, eficiencia, productibilidad y rentabilidad de los procesos para la fabricación de diferentes elementos empleados en máquinas, equipos y sistemas mecatrónicos.
Identificar el proceso de fabricación adecuado para piezas y selecciona adecuadamente los procesos de ensamble para la manufactura de productos.

- Teacher: Gloria Isela Nuñez Cazalez

- Teacher: MAC. Raul Morales Rodriguez
Adquirir conocimientos generales para elaborar, interpretar y supervisar planos de diferentes ramas de la ingeniería y especificaciones de piezas industriales, equipo especializado en los manuales y catálogo de los fabricantes, apoyándose en el software de dibujo asistido por computadora.
- Teacher: MAC. Mauricio Botello Ortiz
Esta asignatura aporta al Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar y aplicar modelos matemáticos, relacionados a las organizaciones que ayuden a la toma de decisiones. Diseña e implementa sistemas y procedimientos para la toma de decisiones en la optimización de recursos.
Aplica técnicas para la medición y evaluación de la productividad en las organizaciones. Formula y aplica modelos lineales a situaciones reales. Identifica las posibilidades de cambios en los sistemas productivos con base en el análisis de sensibilidad.
Optimiza los recursos empleados en la organización usando las técnicas de programación lineal (P.L.) y entera.
Esta materia proporciona soporte a Investigación de Operaciones II, Simulación, Logística y Cadenas de Suministro y todas aquellas que involucren la toma de decisiones. Los requisitos de esta asignatura son álgebra lineal, programación y manejo de la computadora

- Teacher: M.E Guadalupe Isabel Nava Nájera
Debido a la trascendencia de esta asignatura y como parte de la formación integral del estudiante, se pretende que participe y conozca las actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación, gestión y vinculación con los sectores sociales, puedan ser utilizados como casos de estudio, para que desarrolle de manera más aguda su visión general acerca del papel que juega la sustentabilidad en su localidad, región y el mundo actual.
- Profesor: Ing. Francisco Javier Guerrero Haro
Actualmente la logística es tratada con relevancia e importancia, que se da en las organizaciones como área específica para su tratamiento. A través del tiempo ha ido evolucionando permanentemente, hasta convertirse en una de las principales herramientas de aplicación. Esta asignatura tiene el propósito de aportar al perfil del egresado de Ingeniería Industrial la capacidad de diseñar, implementar, administrar y mejorar productos, sistemas integrados de producción, abastecimiento y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios empleando tecnología de vanguardia.

- Teacher: M.E Guadalupe Isabel Nava Nájera
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Administración la capacidad para tomar decisiones en las operaciones económicas, administrativas y financieras que se generan dentro de las empresas, con el objeto de minimizar riesgos, en un marco de derecho nacional e internacional; las aportaciones de pensadores como Adam Smith, David Ricardo, Michael Porter, Edmundo Flores y Miltiades Chacholiades quienes al hacer sus propuestas ponen acento en transacciones reales de la economía internacional; es decir, en aquellas transacciones que implican un movimiento físico de bienes o un compromiso tangible de recursos. Es ahí, donde el estudio de la economía internacional, le da al Ingeniero en Administración la habilidad para que entienda y discuta las recientes evoluciones en la economía mundial, la naturaleza del mecanismo de ajuste internacional y las ventajas de libre comercio, frente al proteccionismo.
- L.E. FABIOLA ALBA DE SANTIAGO: Lic. Fabiola Alba de Santiago
Que el alumno explique las fases de la estrategia de impacto seis sigma por medio de las herramientas estadísticas de calidad, para identificar las áreas de oportunidad y aplicación del diseño experimental con el objeto de disminuir la variabilidad; por tanto, mejorar la calidad de los procesos de bienes o servicios. La asignatura herramientas de calidad, engloba técnicas de control estadístico de procesos, despliegue de la función de calidad (QFD), ingeniería de calidad de Taguchi, benchmarking, entre otras; siendo una sólida alternativa para mejorar los procesos y por lo tanto, lograr la satisfacción de los clientes.
- Teacher: Mtro. Luis Clemente Aguilar Palmas
Esta asignatura aporta al el estudiante la capacidad para comprender cómo funciona la economía
en su conjunto, es decir en forma agregada y vincular este conocimiento a situaciones de la vida real.
Al terminar el curso el estudiante:
- Describe las principales variables que utiliza la macroeconomía para analizar la actividad económica agregada.
- Entiende los flujos que se establecen entre los distintos sectores de la economía y establece supuestos simplificadores que faciliten la aplicación de las identidades de las cuentas nacionales, a las relaciones establecidas en los modelos macroeconómicos.
- Es consciente de los impacto de las variables económicas en las empresas y las familias.

El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir
en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos
(SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan
para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de
estudio de los programas educativos que oferta.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir
áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer
soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

- Teacher: Gloria Isela Nuñez Cazalez
- Teacher: Gloria Isela Nuñez Cazalez

- Teacher: Gloria Isela Nuñez Cazalez
Esta asignatura aporta la capacidad a los estudiantes de explicar fenómenos involucrados en los procesos económicos y con impacto en las empresas, así como capacitar en una sensibilidad y conocimientos que le permitan a él y a la organización ubicarse en el entorno económico y de mercado. Para integrarla, se ha hecho una secuencia de asignaturas del área económica, identificando los temas de mayor trascendencia y recurrentes. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: teoría del consumidor, teoría de la producción y costos, el mercado y su equilibrio, así como un panorama macroeconómico.
- Profesor: MAC. Raul Morales Rodriguez
La Administración de Proyectos se considera una asignatura fundamental en la carrera de Ingeniería industrial, debido a que proporciona las herramientas necesarias e imprescindibles para la gestión de un proyecto desde distintos puntos de vista; partiendo
de la planeación de las actividades, la organización y control de los recursos necesarios hasta el cierre del proyecto.
- Profesor: MAC. Mauricio Botello Ortiz
La innovación permite a las empresas conquistar nuevos mercados o hacer frente a la competencia. Presenta formas muy distintas, que van desde la invención que resulta de la investigación y el desarrollo hasta la creación de nuevos conceptos de comercialización, pasando por la adaptación de procedimientos de producción, la explotación de nuevos mercados o la utilización de nuevos enfoques organizativos.

- profesor: MAC. Raul Morales Rodriguez
En términos generales, la asignatura contiene los conceptos básicos de localización de planta incluyendo la determinación del tamaño de una instalación, así como también de los conceptos acerca de la distribución física en sus componentes básicos de las instalaciones a decir: distribución de planta, manejo de materiales, comunicaciones, servicios y edificios.
- Profesor: MAC. Mauricio Botello Ortiz
Adquirir conocimientos generales para elaborar, interpretar y supervisar planos de diferentes ramas de la ingeniería y especificaciones de piezas industriales, equipo especializado en los manuales y catálogo de los fabricantes, apoyándose en el software de dibujo asistido por computadora.
- Profesor: MAC. Mauricio Botello Ortiz
Esta asignatura le permitirá al estudiante adquirir un panorama general de los diferentes tipos de
normatividad internacional y sus equivalentes nacionales de los Sistemas de Gestión Calidad,
aplicables a los distintos tipos de organizaciones, mismas que en la actualidad son requeridas como
conocimiento básico en los estudiantes, con el fin de satisfacer los requerimientos del cliente.
- Profesor: Ing. Rosa Olivia Valles Escobedo
La finalidad principal es recordar, reafirmar y homologar los conocimientos, habilidades y actitudes básicas, sobre Matemáticas, necesarias para continuar sus estudios en el nivel de Educación Superior

- Teacher: Marcial Saúl García Cháirez
La finalidad principal es recordar, reafirmar y homologar los conocimientos, habilidades y actitudes básicas, sobre Matemáticas, necesarias para continuar sus estudios en el nivel de Educación Superior

Adquirir conocimientos generales para elaborar, interpretar y supervisar planos de diferentes ramas de la ingeniería y especificaciones de piezas industriales, equipo especializado en los manuales y catálogo de los fabricantes, apoyándose en el software de dibujo asistido por computadora.
- La asignatura aporta al perfil del egresado, la habilidad empresarial para la creación y desarrollo de nuevas organizaciones, fomenta una cultura empresarial de la excelencia, competitividad y creatividad y prepara al alumno para la búsqueda de empleo.
La finalidad principal es recordar, reafirmar y homologar los conocimientos, habilidades y actitudes básicas, sobre Matemáticas, necesarias para continuar sus estudios en el nivel de Educación Superior

- Teacher: M.C. Jesus Leonel Arce Valdez
La finalidad principal es recordar, reafirmar y homologar los conocimientos, habilidades y actitudes básicas, sobre Matemáticas, necesarias para continuar sus estudios en el nivel de Educación Superior

La física es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones. Es una disciplina que estudia los fenómenos naturales; haciendo uso del método científico y de material extra, como lo son tablas y formularios.
La aportación de la asignatura al perfil del ingeniero en industrias alimentarias es proveerle de conocimientos teórico-prácticos para que comprenda su aplicación en este contexto; para la adecuada selección o funcionamiento de los equipos y fortalecer a su vez las competencias genéricas que habrán de servirle para mejorar actitud frente a las futuras asignaturas afines al área de ingeniería.

- Teacher: MAC. Raul Morales Rodriguez
La finalidad principal es recordar, reafirmar y homologar los conocimientos, habilidades y actitudes básicas, sobre Matemáticas, necesarias para continuar sus estudios en el nivel de Educación Superior

- Teacher: Daniel Cardona
Esta materia es obligatoria e incluye los siguientes unidades:
Unidad 1. Balance de materia y energía.
Unidad 2. Fundamentos de transferencia de calor e intercambiadores de calor.
Unidad 3. Tratamientos térmicos.
Unidad 4. Extracción de calor.
- Teacher: Abraham Vazquez Fernandez
La finalidad principal es recordar, reafirmar y homologar los conocimientos, habilidades y actitudes básicas, sobre Matemáticas, necesarias para continuar sus estudios en el nivel de Educación Superior

- Teacher: Pablo Cesar Ibarra Nava
- En esta asignatura tú como próximo ingeniero adquieres los conocimientos para la evaluación sensorial de los alimentos y
aplicarla en el control de calidad y en el desarrollo de nuevos productos y la mejora de los mismos.
- Estudias los procedimientos, requerimientos de equipo y materiales relacionados con la aplicación de la metodología de la evaluación sensorial.
- Conoces y seleccionas el tipo de personal que pueden participar como juez calificado o consumidor, así como los métodos estadísticos aplicables para el análisis e interpretación de datos.
Esta asignatura aportará los conocimientos necesarios para el uso y selección adecuada de los diferentes instrumentos y/o equipos de medición que permitan controlar los diferentes parámetros mecánicos y/o eléctricos que sean necesarios para, diseñar e implementar sistemas y dispositivos, utilizando estrategias para el uso eficiente de la energía en los sectores productivo y de servicios, además de proyectar, gestionar, implementar y controlar actividades de instalación y operación de los sistemas electromecánicos.
Dará el conocimiento de la existencia de normas nacionales e internacionales que deben de aplicarse al diseñar, instalar y operar sistemas y dispositivos electromecánicos.
Esta asignatura se ubica al inicio del plan de estudios, debido a que da los conocimientos para la medición de longitudes, diámetros y características especiales (radios, acabado superficial, ángulos de planos inclinados, etc.) que sea necesario medir en alguna pieza o dispositivo utilizado en las prácticas relacionadas con las materias del área de diseño. La medición de presión, flujo, temperatura, nivel, etc., que sea necesario medir en las diferentes prácticas relacionadas con las materias del área de fluidos. La medición de voltaje, amperaje, resistencia, potencia, etc., que sea necesario medir en las diferentes prácticas relacionadas con las materias de las áreas eléctrica y electrónica.
Además del uso adecuado de las unidades correspondientes a cada parámetro por medir de acuerdo al Sistema Internacional de Unidades y del conocimiento de los factores de conversión de unidades del Sistema Internacional de Unidades al Sistema Ingles o viceversa.
- Teacher: M.A.N.F. Francisco Estrada García
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecatrónico los conocimientos y habilidades suficientes para controlar, monitorear e interconectar los autómatas que le permitan proyectar, innovar y mantener equipos mecatrónicos en el sector productivo y de servicios. La materia provee de herramientas conceptuales y prácticas para aprovechar las posibilidades de controladores lógicos programables en aplicaciones industriales automatizadas. El curso se desarrolla de manera teórico-práctica dando énfasis en la práctica que permita corroborar la teoría, por lo que se tiene la necesidad de ajustar a pequeños grupos de trabajo que inclusive deberán ser programados en horas extraclase. Dado que esta materia involucra los conocimientos de otras materias cursadas para poder aplicar el control a través de los controladores y t ener la visión global de los automatismos que hoy en día se encuentran en el sector industrial y de servicio, es programada para ser cursada en el noveno semestre de la carrera. Por su naturaleza, la materia proporciona el desarrollo de competencias transversales, fundamentalmente de índole ético y de conciencia ambientalista, además de capacidades relacionadas con el trabajo en equipo, de comunicación verbal, escrita y de análisis de interpretación de datos. |
Esta asignatura aporta al Ingeniero Mecatrónico el conocimiento de las propiedades y aplicaciones de
los materiales para la selección apropiada y uso eficiente en componentes mecatrónicos.
Se relaciona con otras asignaturas, principalmente vinculadas con desempeños profesionales, tal como
química, metrología y normalización, ética, procesos de fabricación, dibujo asistido por computadora,
mecánica de materiales, diseño de elementos mecánicos, electrónica analógica y desarrollo sustentable,
por lo que para alcanzar el objetivo se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar. De manera
particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: propiedades-estructura -función-procesamiento

- Teacher: M.E Guadalupe Isabel Nava Nájera
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Mecatrónica y en Eléctrica, los conocimientos necesarios de dibujo en el diseño de prototipos, equipo, maquinaria e instalaciones. Así como las bases necesarias para elaborar y comprender diagramas, esquemas y planos, además de tener el conocimiento e interpretación de las normas aplicables para la elaboración de los mismos.
Para integrarla se ha hecho un análisis de la importancia de estos conocimientos, identificando los temas más relevantes y que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional.
Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta al inicio de la trayectoria escolar; antes de cursar aquéllas a las que da soporte.
De manera general lo estudiado y elaborado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: Normas para la elaboración e interpretación de dibujos, herramientas básicas del software de dibujo, edición de dibujos, perspectivas, acotación, dibujo de sólidos, ensambles y de conjunto, entre otros.
- Teacher: M.A.N.F. Francisco Estrada García
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Mecatrónica las competencias necesarias para conocer la importancia de los datos y aplicación de los métodos estadísticos en el proceso de control de calidad, donde interpreta, analiza, integra, evalúa la información y toma decisiones en el diseño o en la mejora continua, basada en los parámetros estadísticos y de calidad. Además, adquiere la habilidad donde plantea y soluciona problemas por medio de distintos métodos estadísticos.
- Teacher: M.A.N.F. Francisco Estrada García
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecatrónico la capacidad para analizar, diseñar, simular y construir prototipos para sistemas mecatrónicos, con una actitud investigadora, de acuerdo a las necesidades tecnológicas y sociales actuales y emergentes, impactando positivamente en el entorno global.
- Teacher: Osbaldo Banderas
- Teacher: José Ramón Puente Lerma
Esta asignatura aporta, al perfil del ingeniero mecatrónico, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, identificar el proceso de creación de un programa y desarrollo de algoritmos para resolver problemas.
La asignatura proporciona al estudiante de mecatrónica una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería.

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Mecatrónica las competencias necesarias para conocer la importancia de los datos y aplicación de los métodos estadísticos en el proceso de control de calidad, donde interpreta, analiza, integra, evalúa la información y toma decisiones en el diseño o en la mejora continua, basada en los parámetros estadísticos y de calidad. Además, adquiere la habilidad donde plantea y soluciona problemas por medio de distintos métodos estadísticos.
- Teacher: M.A.N.F. Francisco Estrada García
Esta asignatura aporta, al perfil del ingeniero mecatrónico, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, identificar el proceso de creación de un programa y desarrollo de algoritmos para resolver problemas.
La asignatura proporciona al estudiante de mecatrónica una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería.

Esta asignatura aportará los conocimientos necesarios para el uso y selección adecuada de los diferentes instrumentos y/o equipos de medición que permitan controlar los diferentes parámetros mecánicos y/o eléctricos que sean necesarios para, diseñar e implementar sistemas y dispositivos, utilizando estrategias para el uso eficiente de la energía en los sectores productivo y de servicios, además de proyectar, gestionar, implementar y controlar actividades de instalación y operación de los sistemas electromecánicos.
Dará el conocimiento de la existencia de normas nacionales e internacionales que deben de aplicarse al diseñar, instalar y operar sistemas y dispositivos electromecánicos.
Esta asignatura se ubica al inicio del plan de estudios, debido a que da los conocimientos para la medición de longitudes, diámetros y características especiales (radios, acabado superficial, ángulos de planos inclinados, etc.) que sea necesario medir en alguna pieza o dispositivo utilizado en las prácticas relacionadas con las materias del área de diseño. La medición de presión, flujo, temperatura, nivel, etc., que sea necesario medir en las diferentes prácticas relacionadas con las materias del área de fluidos. La medición de voltaje, amperaje, resistencia, potencia, etc., que sea necesario medir en las diferentes prácticas relacionadas con las materias de las áreas eléctrica y electrónica.
Además del uso adecuado de las unidades correspondientes a cada parámetro por medir de acuerdo al Sistema Internacional de Unidades y del conocimiento de los factores de conversión de unidades del Sistema Internacional de Unidades al Sistema Ingles o viceversa.
- Teacher: M.A.N.F. Francisco Estrada García
La finalidad principal es recordar, reafirmar y homologar los conocimientos, habilidades y actitudes básicas, sobre Matemáticas, necesarias para continuar sus estudios en el nivel de Educación Superior

- Teacher: Pablo Cesar Ibarra Nava
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero la capacidad para aplicar sus conocimientos y explicar fenómenos relacionados con los conceptos básicos de las leyes y principios fundamentales del Electromagnetismo; estos conocimientos son la base para la asignatura de circuitos eléctricos, de teoría electromagnética y máquinas eléctricas (transformadores, maquina síncrona, máquina de inducción y máquina de corriente continua).
Los temas de la asignatura están basados en los fundamentos de la electricidad y el magnetismo aplicándolos en el cálculo y solución de problemas de electrostática y electrodinámica que son de mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero.
- Teacher: Osbaldo Banderas
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecánico y Mecatrónico, la capacidad de aplicar herramientas matemáticas, computacionales y métodos experimentales en la solución de problemas relacionados con las vibraciones. Para formular modelos, analizar y elaborar prototipos mecánicos y mecatrónicos.
Formular, evaluar, administrar proyectos de diseño, manufactura, diagnóstico, instalación, operación, control y mantenimiento de sistemas en los cuales se involucren las vibraciones mecánicas.
Crear, innovar, transferir y adaptar tecnologías en el campo de las vibraciones mecánicas, con actitud emprendedora y de liderazgo, respetando los principios éticos y valores universales, ejerciendo su profesión de manera responsable en un marco legal.
Participar en proyectos tecnológicos y de investigación científica con el objetivo de restituir y conservar el medio ambiente para propiciar un desarrollo sustentable.
Aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes para cursar estudios de posgrado en diseño mecánico y/o mecatrónico.
Para integrarla, se ha hecho un análisis del campo de la física, identificando los temas de vibraciones mecánicas que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional de este ingeniero.
Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en el sexto semestre de la trayectoria reticular. De manera particular, se aplica en el estudio de los temas: movimiento armónico, vibraciones libres con uno y varios grados de libertad, excitación armónica libre y forzada, y el balanceo de rotores entre otros.
Se relaciona con las materias de Diseño Mecánico I para Ingeniería Mecánica y Diseño de Elemento Mecánicos de Ingeniería Mecatrónica y Mantenimiento para ambas carreras, en el diseño de ejes por velocidad crítica y aplicación de conceptos como medición, análisis, diagnóstico, y balanceo de rotores, respectivamente, desarrollando competencias de los temas anteriores.
Esta asignatura aporta al perfil de los Ingenieros Mecánicos y Mecatrónicos la capacidad de utilizar los diferentes instrumentos de medición de las vibraciones para analizar y conocer las diferentes patologías de fallas comunes en equipos mecánicos y mecatrónicos analizando la forma de onda en el tiempo y el espectro en el dominio de la frecuencia para el control de la vibración.
|
- Teacher: Sergio Sifuentes
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Informática en las siguientes competencias:
Aplica conocimientos científicos y tecnológicos en el área informática para la solución de problemas con un enfoque multidisciplinario.
Aplica herramientas computacionales actuales y emergentes para optimizar los procesos en las organizaciones.
Crea y administra redes de computadoras, considerando el diseño, selección, instalación y mantenimiento para la operación eficiente de los recursos informáticos.

- Teacher: MAC. Raul Morales Rodriguez